viernes, 30 de octubre de 2009

Condiciones para participar del blog


¡Bienvenido al blog de Julius!


Prepárate para escribir al menos dos entradas (posts) que hagan referencia a distintos capítulos del libro.


Cada post debe cumplir con los siguientes requisitos:


1. Extensión mínima: 15 líneas (repartidas en 2 ó 3 párrafos)


3. Trata de ser original. Escribe (“postea”) sobre temas, personajes o escenas que otros no hayan abordado.


4. Al menos una de tus dos entradas (posts) debe tener una foto, ilustración o video que haga referencia al tema que estás abordando (ilustra cómo te imaginas a los personajes o a la situación, por ejemplo: ¿qué rostro elegirías para Julius? ¿cómo crees que se veía Juan Lastarria vestido de golfista?)


Además de las dos entradas, recuerda que debes dejar al menos dos comentarios en los posts de otros compañeros, con estas características:


1. Muestra tu acuerdo o desacuerdo con lo dicho, justifica, argumenta o amplía.


2. Sé constructivo al criticar.


3. Extensión máxima: 10 líneas.


Ahora, a escribir...

miércoles, 28 de octubre de 2009

Una relación intensa e inestabla

Susan y Juan Lucas tienen muchas cosas en común, como su postura, su fineza, gustos estilizados y alto nivel cultural. Pero también tienen diferencias como se puede ver cuando se hacían los planos para la nueva casa, “Juan Lucas quería, por ejemplo, unas tejitas en este techo, pero el arquitecto decía que tejas en los países en que llueve, que se dejaran de cosas absurdas en Lima. Susan, por su parte, se llevaba el mechón , cautivante, de pelo hacia atrás y quería un rancho mejicano con patio de piedras, para poner allí la carroza bien pintadita y restaurada”.

Como podemos ver, Juan Lucas quiere algo moderno y Susan quiere algo más colonial. Esta constituye una diferencia sutil pero que está presente.

“A mala hora le picó el alacrán, pensaba Juan Lucas sentado en el comedor del Golf, algo impaciente porque Susan le había dicho que por favor se apurara no quería llegar tarde a la parroquia. También él tenía que estar temprano en la oficina; de lo contrario se hubiera burlado de la devoción de su mujer y enseguida hubiera tratado de echarle la culpa a Julius”.

En la cita anterior se puede ver claramente la diferencia entre Susan y su esposo. Una de las diferencias más grandes entre ellos, Juan Lucas es egoísta, frívolo e hipócrita. En cambio Susan es una mujer amable, sutil y solidaria, lo malo de ella es que se deja influenciar por los demás, sobretodo por Juan Lucas.

A Juan Lucas no le gustaba relacionarse con la gente de otros estratos sociales a diferencia de Susan, quien no sólo se relacionaba sino colaboraba con los demás ayudando en lo que podía.

La sensación que nos deja la relación de esta pareja, es que si existía amor entre ellos pero se veía una marcada diferencia de valores y sentimientos hacia sus semejantes.

martes, 27 de octubre de 2009

Juan Vs Juan

Juan Lucas parece un personaje salido de Hollywood. Es el típico príncipe azul, apuesto, “fashion”, elegante, rico, finísimo, digno de una persona poderosa y exitosa. Juan Lucas acostumbraba ir a reuniones importantes, fiestas grandiosas, jugar golf en el “Country Club” y viajar al extranjero. El se creía lo máximo, como se diría informalmente “La última chupada del mango”. Juan Lucas creía que todos lo tenían que obedecer y que todo giraba a su alrededor. Además como se pudo apreciar en el primer capítulo, trata como inferiores a sus empleados del hogar.

Por otro lado, podemos ver que a Juan Lucas no le importa demasiado o casi nada, Julius, se puede apreciar una cierta frialdad y egoismo.

Era una persona muy influyente, autoritaria y con un carácter firme, lo que hacía que algunas personas lo trataran de imitar.
Lo dicho se puede apreciar en la siguiente cita “Pero el colmo fue cuando Juan Lucas encendió un cigarrillo, Julius pensó ipso facto en el infierno. Nadie más fumaba, sólo él, estaba llenando de
humo ese rincón, tío Juan Lucas no, por favor no. Inútil, porque ya otros señores empezaban a encender sus cigarrillos”.

”El postre era nada para Juan Lucas porque detestaba todo lo que no fuera pastelería francesa, a las 6 de la tarde y en París”, esta cita muestra claramente su refinada postura.

Juan Lastarria era el todo lo contrario a Juan Lucas, estaba casado con Susana. Él intenta desesperadamente entrar al mundo de clase. “Lastarria escuchó la palabra Golf, traduce, traduce, le pellisco a su mujer y Susana , le contó que estaban invitando al padre al Club porque era muy buen jugador. Dile que yo también voy a ir, dile, dile”.

Como vimos en la cita anterior Juan Lastarria hacia todo para encajar. Sin embargo, no lo lograba, esto se debe a que las personas de la alta sociedad miraban, con burla y desinterés. Tal como se ve en esta cita “ ese verano apareció Juan Lastarria. Tenía a toda la familia en Ancón, pero él se pasaba la mayor parte del tiempo en Lima por lo de la oficina de importaciones y los almacenes y todo lo demás. Aprovechó pues para hacerse socio del club y para venir sin su mujer. Él pobre se volvía loco por terminar rápido con los hoyos de la mañana y correr a la piscina donde su duchess. Le besaba la mano ridiculísimo, íntegramente vestido de golfista, y se sentaba a contarle que era un hombre feliz, el golf lo estaba transformando, lo rejuvenecía. Entre Juan Lucas y sus amigotes le pusieron Paredón, porque sacaba pechito cuando se ponía la ropa de baño y salía inmaculado y regordete a darse su remojón en la piscina. Se burlaban de él mientras nadaba para mantenerse joven y Susan se moría de pena en inglés, les rogaba que ya no la hicieran reir más, y le decía a Julius que no fuera a aprender those horrible things que contaban sobre su tío”.

Como se ha visto, Juan Lucas es todo lo que sueña Lastarria pero sus inútiles esfuerzos (comportamientos desatinados) no le permiten alcanzarlo.

A lo largo del libro, observamos comparaciones entre la familia de Julius y los Lastarria, habiendo marcadas diferencias , siempre sobresaliendo y siendo mejor la familia de Julius.

Me pregunto si será una casualidad la coincidencia entre Juan Lucas – Juan Lastarria.

Y será coincidencia Susan – Susana.

¿Será que Susan es más elegante por usar un nombre extranjero?

¿Será que Bryce Echenique, muestra una vez más la clase alta alienada?

lunes, 26 de octubre de 2009

Cuando los angeles regresan al cielo.

Yo me refiero cuando una persona usa esta expreción de "los angeles regresan al cielo" significa que esta cadena de sucesos esta llegando a su climax. Con esto me refiero al ultimo capítulo de Un mundo para Julius. Este titulo de el ultimo capitulo no significa que regresan de ningun vaje sino el desenlace, en este capítulo Bobby una persona enferma segun lo que me parece viola a Nilda, y ella no había hecho nada malo. Yo sií me esperaba algo asi de Bobby pero algo no tan grave.

Retornos.


Yo le voy a comentar con brevedad de que se trata el último capitulo de esta novela, retornos:

Buenos los retornos es el ultimo capitulo de esta gran novela, como es obvio tiene que de cierta forma concluir con toda esta historia, durante este capitulo hay relaciones amorosas.

Yo opino que lo que hizo Bobby es un caso aparte, violar a Nilda, y luego como para manchar un poco mas su conciencia decir que fue ella la que la forzó, en verdad muy decepcionado por Bobby, no pensé que podía llegar a ese extremo.

Otras cosa aparte es el caso Julius, el esta muy triste, debido a que ya no tienen ni a Bertha ni a Cinthia, que a mi parecer son uno de sus seres mas queridos, incluso fueron casi tan queridos como su madre, él, Julius siempre le hablaba a un cuadro de ellas, le contaba su vida, un día el se harto de eso, se dio cuenta que no valía la pena lamentarse de esto y decidió continuar su vida, explorar nuevos horizontes, tener nuevas experiencias.

Creo que al final del capitulo es cuando la familia de Julius se de cuenta de lo que en verdad es la vida, descubren lo que es el cariño. Después de que Nilda se va, viene un reemplazo, pero este reemplazo no era como Nilda, no daba el cariño, ahí es cuando ellos se dan cuenta lo que querer a alguien, en especia a Julius.

viernes, 23 de octubre de 2009

Cinthia

La muerte de Cinthia fue de suma importancia en la vida de Julius ypor que ella era su familiar más cercano. Cinthia siempre apoyaba a Julius y lo guiaba. Cinthia estaba enferma desde comienzos del libro, pero Susan la mamá de Julius no hacia nada, pero cuando la enfermedad desarrolla ya no la pueden curar. Cinthia murio de Tuberculosis, llevan a Julius a chosica para distraerse.

El colegio

El colegio de Julius se llamaba Inmaculado Corazón, este fue uno de los favoritos lugares de Julius.A Julius le gustaba ir al colegio porque ahí él se sentía protegido y feliz, era un buen estudiante y siempre lo premiaban a fin de año. Una razón por cual Julius se sentia feliz ahi era por que ahi le daban lecciones de piano. A Julius le gustaba mucho tocar el piano y tambien el aroma y olor del cuarto donde practiba.

jueves, 22 de octubre de 2009

Las cosas del Colegio

Julius estudio en el colegio Inmaculado Corazón, que era un colegio manejado por monjas americanas que eran muy buenas con exepción de una que el decian Zanahoria, la cual se molestaba mucho. Ademas Julius tambien hiso bastantes amigos en el colegio, y tuvo unos buenos momentos en el colegio.

Una de las cosas que a Julius le gustaba era juagr fútbol con sus amigos, porque ademas de que se divertían hacian tonteria los cuales algunas veces los metia en casos peligrosos pero a Julius igual le gustaba.

Otra cosa que a Julius le gustó de su colegio fueron las clases de piano con la profesora Mary Agnes la cual era realmente linda y con pecas. Tambien le gustó la forma como se vestia y la forma que Mary Agnes tocaba el piano porque tocaba suave y con sentimiento. Además le gusto el olorque tenia el cuarto, fue el primer perfume que Julius nesecito en su vida porque ayudaba al sentimiento musical.

El lugar encantado

El comedor era una especie de Disneylandia, con los dibujos de Tarzan, Mickey Mouse y otros dibujos por todas las paredes del comedor. Los espaldares de las silas eran conejos riendose, las patas eran las zanahoria y la mesa la cargaban cuatro indios. Ademas habia un columpio donde le daban la sopa.

El comedor para Julius era un lugar donde el podia tener el control, porque Vila ma le daba de comer mientra que Nilda le contaba algunas historia sobre la selva. Las historias de Nilda lo tenian facinado a Julius.

El comedor tambien era para Julius el punto medio dentro de dos mundos, la de la servidumbre y la del mundo de Julius, el cual era de personas con dinero. Julius podia relacionarse con los dos mundos y haci Julius fue teniendo una perspectiva del mundo.

En fin el comedor era un lugar donde Julius podia pensar, tener más control y poder relacionarse con muchas personas de la casa. Todo esto le sirvió a Julius para poder tener una manera única de pensar.

Chosica

Chosica es muy importante para Julius ya que es ahí donde se recupera despues de la muerte de su querida hermana Cinthia. Es una etapa muy importante en la vida de Julius ya que es la primera vez que se pone en contacto con un mundo diferente al que estaba acostumbrado.

Por primera vez se puede dar cuenta de las diferencias que hay entre este mundo al que solo había conocido un poco a través de la servidumbre, y el mundo en el que él vivía. Como siempre, Julius demuestra un gran interés por este "mundo".

Un claro ejemplo es cuando esta caminando con Vilma y pasan junto a unos vagabundos. Vilma le dice que se aleje de ellos "son vagabundos", pero Julius de todas maneras va corriendo hacia ellos.

Ahí nos podemos dar cuenta de la inocencia de Julius

El colegio

Julius asistió al Colegio Inmaculado Corazón, un colegio de monjitas. En este tuvo momentos buenos y malos pero sobre todo momentos buenos. Julius se llevaba bien con la mayoría de las monjitas, que eran realmente buenos excepto por Zanahoria.

Su parte favorita del colegio era sin duda la sala del piano. No solo por que le gustaba tocar el piano sino también por la encargada: la monjita Mary Agnes, que era linda y pecosa. Además le gustaba el olor del cuarto, "ayudaba al sentimiento musical".

En cuanto a notas, Julius fue envidiado por algunas madres por las buenas notas que obtenía. Siempre participaba en las ceremonias de premiación.

Se hace amigo de Cano, probablemente por la atracción que siente hacia las personas diferentes como se puede ver a lo largo del libro. Además tienen en común que ambos tienen una gran imaginación

Julius en la piscina

Julius en la piscina

Julius pasa todo un verano viviendo en el Country Club (el lo recuerda como “el verano más largo de mi vida”). Ahí tiene una suite y a su lado están su mamá y Juan Lucas. Aunque ellos se la pasan saliendo con amigos, yendo a cócteles, etc., Julius aprovecha su verano de la forma que cualquier niño de 9 años haría:
Bañándose en la piscina.

Entraba bien tempranito y no salía hasta que cerraban la piscina, como a las 6 de la tarde, arrugado y muerto de frío, pero contentísimo. No tenía a su hermano Bobby (él andaba de fiesta en fiesta y de playa en playa con sus amigos) y la servidumbre tampoco andaba por ahí, así que era él solito en el club. Por eso aprovechaba la piscina (la de menores, no la de niños ni la de socios: la intermedia ente esas dos).

Ahí se junta con los chicos del barrio Marconi, cuyo principal objetivo siempre es pegarle al gringo. Ellos son Pepe, Pedro, el Chino, Luque, Carlos, Enrique y Manolo, entre otros. Éste último tiene contacto con Julius desde que el niño los sorprendió a él y su enamorada Cecilia besándose en el pasillo del cuarto de Julius. Desde ahí Cecilia y Manolo conversan con Julius cuando están los tres por la piscina. Incluso una vez los del barrio Marconi intentaron involucrar a Julius en una broma pesada que le iban a hacer a una de sus amigas (Carmincha).

Julius se divierte mucho pasando su verano cerca de la piscina, en la cual vive muchas de sus aventuras veraniegas: desde morirse de frío a casi ser usado en una broma pesada de chicos 6 o 7 años mayores que él y presenciar el casi-ahogamiento del gringo luego de darse un clavado gigantesco.

El hecho de que Julius pase todo su verano en la piscina muestra muchas cosas. Primero que nada, que pese a que su familia no está con él, decide (intentar) divertirse de todas formas. Esto es algo que muchos niños hacen al no tener a sus padres o hermanos cerca, y desarrollan la capacidad de entretenerse solos y de disfrutar de la compañía de uno mismo. Además muestra que es despreocupado y vive feliz el momento, como cualquier niño. Aunque, sí, estar en la piscina todos los días lo vuelve algo aburrido (por eso lo llama “el verano más largo de su vida”). Figurativamente, el hecho de que esté en la piscina “intermedia” muestra también en qué etapa de la niñez está Julius: no es un chiquito, pero no es lo suficientemente grande para estar en la otra piscina. Y el hecho de que Julius disfrute la piscina de una forma u otra muestra que está contento en el lugar en el que se encuentra en ese momento.

Country Club I

Durante el verano Julius sintió que fueron los meses mas largos de su vida porque las paso en el country club,triste porque estaba lejos de Nilda, Celso y Daniel y sin Arminda que era la que lo atendía.

Julius pasaba todo el día en la piscina mientras Susan su madre elegantisima y siempre muy buena en todo sentido pasaba la tarde de paseo con el chofer Carlos buscando sus direcciones las cuales no estaban bien determinadas, era pues Carlos el que siempre llegaba a detererminar la dirección exacta ya que el conocía gran parte de la ciudad.

Bobby se pasaba toda la tarde en su camioneta he iba a buscar a Peggy. Cada día que pasaba Bobby gastaba mas dinero, al punto de llegar a sorprender a Susan, quien no conocía el valor del dinero.

Carlos era un fanático del golf, ahora en la gerencia era el rey maravilloso del ajedrez. Se dirigía por la ciudad en su mercedes

El cumpleaños de Rafaelito Lastarria

Julius y Cinthia fueron invitados al cumpleaños de su primito Rafaelito Lastarria. Ellos no se veían muy a menudo.

Todos los niños se presentaban bien limpiecitos, con ropa muy elegante y con sus amas, todas bien vestidas de blanco. En este caso fue Vilma la que los acompaño.

Apenas Julius y Cinthia llegaron, no se sentían muy cómodos, además de que no conocían a casi nadie y Rafaelito estaba con Pipo, un amigo y se escondieron en las ramas de un árbol ya que no querían saludar a nadie y solo querían pasar bien su cumpleaños.

Pasado un rato, los niños decidieron formar dos grupos para hacer un partidito de fútbol. Para variar todos querían estar en el quipo de Martín, así que se convirtió en el líder y el decidía donde iba cada uno y eligió a Rafaelito.

Después de un rato llegó el mago Pollini, muy famoso en la televisión. Todos se asombraron de verlo entrar que fueron disparados a verlo. La tía Susana los acomodo en filas para que pudieran ver el especulo. Todos estaban boquiabierta, muy asombrados por los trucos, claro que nunca falta los que dicen que es puro truco y esas cosas.

Al final del cumpleaños fueron Susan a recogerlos y se encontró con Susana y las dos se pusieron a conversar.

La muerte de Arminda




Cuando Arminda murió no estaban los papas de Julius ni él en casa. Entonces cuando llegaron fueron conducidos hasta el cuarto de planchar Susan y Julius estaban tristes, pero Juan Lucas no podía dejar de pensar en que bueno era el sitio para instalar un ascensor. Llamaron al medico del la familia él vio por que murió Arminda (vejes). Luego vieron los señores con el ataúd para llevarse a Arminda. La pusieron en el ataúd e iban a salir por la puerta trasera cuando llega Julius. Julius les dice que la puerta esta malograda y que lo sigan. Él los lleva hasta la puerta principal, dice que salgan por ahí y se queda mirando como el ataúd de Arminda sale por la puerta principal envés de la trasera como Bertha.

Era muy importante para Julius que Arminda saliera por la puerta principal por que se acordó como Bertha había salido por la puerta trasera sino ningunee tipo de respeto. Por lo tanto, era una forma de respetar a Arminda y mostrar que era una persona importante para el. Julius fue muy feliz al ver como Arminda salía como dueña de la casa con más importancia que el señor.

Julius y su rol

Julius no me agrada mucho. Aunque tiene un gran interés por la servidumbre con la creció, siento que este interés es puramente inocencia. No lo considero un bicho raro en su entorno, sino, un chico que vivió alejado del mundo al que debió haber pertenecido por factores como la muerte de su padre. Talvez si Julius hubiera pasado más tiempo con sus hermanos no se diferenciaría de los típicos hijos de la clase alta. Yo considero que es bastante humilde porque no le da importancia al poder del dinero, algo básico en la vida de las personas que lo rodean.

Fuera de eso, Julius es un buen chico, durante toda la historia se muestra pasivo. Cuando pensé en esto me di cuenta que talvez el rol de Julius en la historia estaba mas relacionada a ser la herramienta de Bryce para introducirse en este mundo de gente con dinero. Julius es como un camarógrafo filmando un paisaje, todo sucede y el no hace nada, critica y observa. Opino que un niño con tanto poder critico y analítico de 7 años es muy raro, esto apoya la idea de Julius como ojos de este mundo ya que estas críticas en verdad serian la opinión de Bryce sobre este estilo de vida.

En conclusión, Julius juega dos roles: el de un buen chico que se diferencia a los que lo rodean, y el de una bisagra entre el mundo en el que vive y la percepción de este de Bryce.

La peor entrevista

En esta entrada voy a hablar sobre la bochornosa entrevista de Susan gracias a Juan Lucas.

Esto paso cuando Susan comenzó la entrevista y Juan Lucas comenzó a tomar y tomar y a interrumpir la entrevista. Las primeras veces Susan lo ignoró y continuo hablando sobre sus diferentes relaciones con diferentes personas pero cuando ella hablaba Juan Lucas cual ya estaba borracho y continuó interrumpiendo a su esposa.

Entonces la entrevistadora ofrecio mover la entrevista para otra fecha pero Susan no quiso y prefirió terminarla ahí pero no pudieron terminar por que Juan Lucas volvio a interrumpirla y Susan se molesto y comenzaron a pelearse alfrente de la entrevistadora y no se pudo terminar la entrevista.

Mi percepción del libro

Yo no he disfrutado del libro por el estilo de Bryce Echenique que para mi es muy lento y aburrido. Durante la novela, sentí que cada página tenía mucho que ver con la idea anterior. El autor no tenía que repetir tanto la forma de ver el mundo de la aristocracia para que me quede claro. A mi parecer, con solo leer 15 páginas ya sabes de qué se trata el libro, y por esto lo considero repetitivo. Además, otras personas que han leído el libro me han comentado muy bien de él, y sobre todo han resaltado lo “divertido” que es, para mí es un somnífero perfecto: sumamente divagante.

Además de la forma en que esta escrito, lo que dice no me interesa para nada. El libro en su esencia es la visión particular de Bryce sobre la percepción de Julius acerca de su entorno, lo que piense este personaje no me llama la atención porque me parece irrelevante en mi mundo. Por el otro lado, hay algo que si me gustó del libro: que trate sobre la vida de un adolescente. Es interesante poder comparar un poco tu realidad con la de alguien más y sobre todo en tiempos diferentes

En resumen, no hubiera leído el libro por mi cuenta y considero que lo alaban mucho para lo que es. Aun así lo recomendaría porque no creo que mi opinión valga más que la de personas más cultas que si lo consideran un buen libro.

La familia de Julius

Para mí el tiempo en el que se narra este cuento es en el virreinato del Perú. Comienza con la historia de un niño  llamado Julius. El y su familia pertenecen a la clase social alta, vivían en un palacio. Su mamá se llamaba Susana, ella era una mujer muy bella, pero estaba siempre ocupada haciendo otras cosas, pero a pesar de eso quería mucho a Julius y a sus 2 hermanos y hermana, Cinthia, a la cual Julius quería más, debido a que se llevaban muy bien con la servidumbre, ya que tenían una visión diferente a la de su familia.  En el cuento describen al papá de Julius como un “hombre elegante, rico y buenmozo“, lo cual me dice que, cuando él murió, muchas personas  se sintieron tristes con lo ocurrido. Después de la muerte de su padre, la madre de Julius empezó a salir con otro señor que se llamaba Juan Lucas que después empezó a cambiar la vida de Julius. 


En mi opinión la familia de Julius no era tan unida ya que su familia se concentraba más en gastar la plata que tenían, ya que en es época era muy importante la apariencia y todos los cometario que hacían las personas. 

El Colegio

El colegio de Julius se llamaba Inmaculado Corazón donde la hora de entrada era a las 8:30 de la mañana y este fue uno de los favoritos lugares de Julius.

A Julius le gustaba ir al colegio porque ahí él se sentía protegido y feliz. También era un buen estudiante y siempre lo llamaban para las premiaciones de fin de año. Otra razón por la cual Julius se sentía feliz en el colegio era porque ahí fue donde le daban sus lecciones de piano. Su profesora se llamaba Mary Agnes y era una monja muy bonita con pecas en la cara. A Julius le gustaba mucho tocar el piano sin importar que se equivocaba mucho, le gustaba no solo la música que producía sino también el olor del cuarto donde la producía.

Los retornos

En el ultimo capitulo “retornos” te hablan un poco mas acerca de Bobby y Santiago. Te comenta como las relaciones de amor que tenia Bobby y como regresa Santiago.

Este capitulo habla mucho acerca de cómo Susan y Julius se entristecen ya que recuerdan Bertha y Cinthia a la que le tocaba su fiesta. Además habla de la fiesta de promoción de Bobby y los encuentros con los compañeros y compañeras.

Julius todos los días conversaba con el cuadro de Cinthia y ahí le cuenta todas sus experiencias, sus preocupaciones, sus sentimientos, etc.; solo que una noche decide que ya es tiempo de seguir con su vida y pone el cuadro de espaladas y se va el muy decidido.

Santiago y Bobby cada día creciendo mas, un día Bobby pide plata a Juan Lucas para que pueda tirar, Julius estaba en ese momento presente, pero el no sabia es significado de tirar todavía, él apenas tenia como siete años, siempre se quedo con la duda, hasta que empezó a crecer y madurar, dejo de ser tan inocente, no le preocupaban mucho las cosas, hasta que al final supo el significado y muchas cosas mas relacionadas.

lunes, 19 de octubre de 2009

Bertha

Bertha era la niñera de Cinthia, la hermana de Julius de 11 o 12 años. La relación entre Bertha y Cinthia era muy buena. A diferencia de su madre y los demás de la familia, Cinthia y Julius se llevaban muy bien con la servidumbre. Bertha siempre la peinaba todas las tardes. Ella era una señora mayor y un día que ella estaba esperando a Cinthia para peinarla falleció. Lo más curioso es que dejó el peine en el suelo y la colonia en un lugar seguro para que no se derramase y después falleció.

Julius y Cinthia querían que Bertha tuviera un funeral o por lo menos que se le sacara por la puerta principal. Pero lo que hicieron Cinthia y Julius fue vestirse de luto para que se recuerde de alguna manera a Bertha la niñera que ella tanto quiso.

A partir de la muerte de Bertha, la relación entre Julius y Cinthia se fortaleció. El hecho que más los unió fue el entierro de Bertha. Se unieron tanto que cuando Cinthia cayó enferma, ella le dijo a su madre que no le dijera nada a su hermano.

Juan Lucas

Juan Lucas es el segundo esposo de Susan, la madre de Julius. Este queda huérfano de muy pequeño. Ella lo deja de lado cuando tiene una de sus actividades sociales. Así es como conoce a Juan Lucas. Juan Lucas y Susan son parte del mismo estrato social. Juan Lucas es un hombre machista, hipócrita y superficial. Lo que más le importa a Juan Lucas es tener las mejores cosas y tener el control absoluto de todo lo que él quiera.

Juan Lucas se llega a convertir en el hombre de la casa. Juan Lucas al querer ser el amo de todo por así decirlo empieza a enseñarle a los hijos de Susan como es que se debe enfrentar todas las situaciones que se puedan dar en su clase social. Les enseña a pasar todas estas situaciones sin importar que se tenga que pasar por encima de los demás o tenga que romper las reglas.

La relación de Juan Lucas y Julius no es muy buena, ya que Juan Lucas lo trata mal. Julius siente que es dejado de lado por su madre que tanta atención le prestaba antes de la muerte de Cinthia y el segundo matrimonio de su mamá. Él siente que recibe más atención de la servidumbre que de su mamá.

sábado, 17 de octubre de 2009


Bertha era ama de Cinthia, la hermana de Julius. Bertha tenía aproximadamente 60 años y tanto Cinthia como Julius la querían mucho. Por un lado Cinthia la quería mucho tanto por que era su ama como también por que ella le daba mucho amor y cariño a ella cuando ella mas lo necesitaba. Cinthia quería tanto a su ama Bertha que el día de su muerte le dolió y afecto mucho.


Bertha murió tarde de verano, ella estaba sentada en un sillón esperando a que Cinthia llegara. Pero poco después Cinthia llegó gritando, pero ella acababa de morir por presión alta. Antes de morir, dejó el frasco de colonia que le echaba a Cinthia en el suelo, para que no se cayera, junto con el peine y su escobillita. Su muerte afecto a muchos pero a la única que no le dolió fue a Susan aunque Bertha haya sido antes su ama a Susan parecía no importarle lo que había pasado. Un ejemplo de esto fue cuando saco el cuerpo de Bertha por la puerta de atrás y ni siquiera le hizo un funeral por todo lo que ella había hecho por ella y Cinthia.

Cinthia se impresiono y se molesto mucho con Susan por no querer hacerle un funeral a Bertha, así que ella y Julius un día después de que Cinthia regresara del colegio reunieron a todos los que trabajaban en su casa y en su jardín le hicieron su funeral como ella se lo merecía.


En conclusión podemos notar las diferencias sociales de la época con el caso de Susan. También notamos que no todos se dejan influenciar o no se sienten superiores a otros, como en este caso Cinthia y Julius.

Un mundo para Julius

El libro un Mundo para Julius trata acerca de un niño llamado Julius, este es pequeño, soñador y cariñoso, este libro para mí , siento que me introduce a un mundo maravilloso. Lamentablemente vive una vida muy fribola por parte de sus padres ya que estos son de la clase alta. Luego que el padre de Julius muere, Susan su mamá se hace cargo de Julius y de sus hermanos, y conoce a Juan Lucas un señor que tenía bastante dinero pero que solo le interesaba lo material, no conoció nunca el amor verdadero en su nueva familia.
Julius a pesar de tener hermanos hombres, solo se relacionaba con Cinthia su hermana, era con la que podía compartir todo y se llevaban muy bien.
Julius vivía en dos mundos, el mundo de la servidumbre en el que él practicamente esta siempre acompañado de ellos, y el de la clase alta que desprecia a los que no tienen dinero o no son como ellos.
Luego de un tiempo, su hermana Cinthia se enferma y tiene que viajar para ver si se podía curar pero lamentablemente no resistió y muere, esto a Julius le afecta muchisimo ya que ella era su hermana y su compañera.
El desenlace del libro sucede cuando Julius se comienza a dar cuenta de lo que pasa en su casa y en su familia, se da cuenta de como le llaman a Vilma ( la chola linda), a Susan su madre (Susan linda), etc, se va dando cuenta de las diferencias que hay, y como es tan pequeño no sabe como actuar.Julius tiene una consiencia diferente a los de su clase social, se puede ver notablemente como él critica a los de su clase social, como a Juan Lucas que es incapaz de amar, ya que lo unico importante en su vida es lo material, el dinero, el club y el golf.

viernes, 16 de octubre de 2009

El Narrador

En esta entrada intentaré explicar el rol del narrador en la historia. El narrador toma diferentes maneras durante la obra, dependiendo de lo que quiere expresar.

En primer lugar, vemos el uso del narrador indirecto. Como por ejemplo, en el recuerdo de Susan de su pasado en Londres: “Cinthia, será terrible separarse de ti, Susan, no llores, Cinthia, lloro siempre, soy una tonta, a ti nunca te he visto llorar, Susan, es extraño…” Así vemos que la persona que habla se presenta antes de la coma, pero no como diálogo separado. En otras ocasiones, en cambio, el narrador si usa el narrador directo: “-Te lo he contado mil veces, Susan: por esa época yo también andaba en Londres… - ¿Y la sueca, Darling?”. En este caso quiso diferencias las situaciones por tiempo (pasado y presente) además de aceleración, en el primer caso era una serie de recuerdos mezclados muy seguidos, mientras en el segundo una discusión pausada.

Por otro lado vemos la presencia del narrador omnisciente. El narrador parece estar presente en todas las escenas, y sabe perfectamente lo que cada persona piensa. Como por ejemplo: “Bien mentirosa…pero bien buena…se dio cuenta de que ni si quiera había pensado en el…y que no había sentido nada…” Así vemos que sabe lo que las personas piensan, mientras narra en tercera persona.

Finalmente me parece importante resaltar el uso de adjetivos por parte del narrador. La constante repetición de adjetivos: Susan Linda, Vilma, la chola hermosa, Susana, horrible, etc. Así vemos que quiere marcar claramente diferencias entre las personas. Se necesita diferenciarlas para presentar las diferentes clases sociales en la época que se quieren presentar, y además los adjetivos van de modo crítico hacia la clase alta, pero de un modo sarcástico, que no se ve tan ofensivo. Como por ejemplo: Juan Lucas, coherentemente millonario. ¿Cómo sabemos que millonario es algo bueno? En realidad durante todo el libro vemos que millonario es una manera de decir hipócrita y falso.

Retornos


En este texto presentaré lo que fue el final de la historia y lo que significó para Julius. Ya hacia el final, en “Retornos” habla un poco más de la vida de los hermanos, de Bobby con sus relaciones amorosas, y el Retorno de Santiago. Estos dos temas nunca fueron muy hablados durante la historia, y por un momento se deja a Susan, Julius, y Juan Lucas de lado (principales en capítulos anteriores).

Este último capítulo relaciona mucho el pasado de Julius con su presente. Por ejemplo, en la fiesta de promoción de Bobby, tanto el como Susan recuerdan a Cinthia, pues le correspondía tener su fiesta, y vieron a sus ex compañeras de colegio. Esa misma noche Julius conversa, como siempre lo hacía, con el cuadro de Cinthia, sólo que esta vez decide dejarlo en la cómoda, dándole la espalda, como tratando de olvidarse de ella. Más temprano, en el capítulo tres, hablan de la pena de Julius al acordarse de toda su infancia, de Cinthia, Bertha, etc. “…En la pena que tu nunca olvidarás Julius”

Julius durante el capítulo sigue muy observador de todo, como Santiago, al que nota una sonrisa media extraña. Además, Bobby le pide plata en un momento y dice la culminante frase: “si tú me das tu alcancía, yo te digo a quién me voy a tirar”. Julius en ese momento no sabía lo que significaba tirar, pero más adelante supo perfectamente lo que era. Con la llegada de su hermano, además, Julius empezó a crecer, más de lo que ya había crecido. Ya no era tan inocente, empezó a hablar las lisuras que Carlos le enseñaba, y a tal nivel llegó su “machito” que sobre el final Bobby le termina pidiendo perdón a su hermanito menor, “orejitas”.

Ya sobre el final, se da una llegada sorpresiva de Nilda al nuevo palacio. Julius no quiere entrar a saludarla, y escucha sus historias de la cocina. Sobre esas historias hablan sobre Vilma, como se la encontró, “Muy insolente eso sí…” Ahí Julius lo entendió todo. La frase que le había dicho Bobby y repetía todas las noches, era Vilma. Ahí se nota un cambio en la actitud de Julius, con rabia para pegarle a Bobby, sin ganas de hablar con Nilda, queriendo dejar todo en el pasado. Nunca llegó a hablar con Nilda, “Vilma continuó siendo puta…” Julius sintió odio, rabia, pero se lo guardó.

Aquí vemos sobre el final de la historia: “hijo de Susan casada con Juan Lucas, hermano de Bobby, regresando de despedir a su hermano Santiago que estudia en los Estados Unidos…” Eso era Julius. No había logrado ser el niño pensativo con Cinthia, que preguntaba, siempre tímido, el niñito que amaba conversar con la servidumbre, que le tenía miedo al juego del té del salón principal. No pertenecía a ese mundo. Ya no hablaba con Cinthia, no extrañó a Nilda, Vilma era una puta Estaba mudo, sin expresiones que mostrar, sin sentimientos, guardadito en el mundo que vivía su mamá Susan linda, y sus hermanos.

La muerte del papá de Julius



La muerte del papá de Julius ya estaba esperada para todos los familiares menos para Cinthia, Santiaguito y Bobby. Esto se debe a que iba empeorando día a día. El muere “cuando el último de los hermanos dejo de preguntar cuándo volvía su papá de viaje”, cuando todos recobraron el tono de voz mediano que se oía antes de que papá se enfermarse, y también murió cuando Susan, la madre de Julius dejo de llorar; es decir papá murió cuando todo volvió a la normalidad.

Todo giraba en torno al cuarto en donde se encontraba Santiago, el enfermo. La alegría de la familia había desaparecido, las noches para Susan no eran las mismas, pues constantemente lloraba. Él murió de Cáncer, en una habitación del palacio, pero la casa o palacio era tan grande, que a los tres hermanos de Julius, les dijeron que su papá estaba de viaje. En cambio, Julius si vio morir a su papá, ya que Susan, su madre decidió que él era muy pequeño, pues tenía 1 año y medio, y que no se iba a acordar de esa escena en su vida.

Finalmente, quiero comentar que Julius sufrió esta pérdida a lo largo que fue creciendo, pero se dio cuanta lo mucho que significó la ausencia de un miembro paternal en su vida. Juan Lucas, era bueno con el, pero nunca él ni nadie iba a poder reponer el rol y la enseñanza que nunca tuvo de un padre.

La muerte de Bertha


Cinthia era una niña de 10 años la cual era cuidada por un ama. Ella se llamaba Bertha, era una señora “gorda, vieja, responsable y canosa” aproximadamente de 60 años, la cual cuidaba de ella. Probablemente Cinthia la quería tanto no sólo porque la hacia cuidado toda su vida, sino también porque Bertha la daba el trato y cariño que se merecía y necesitaba ya que Susan su madre, no podía cumplir el rol de cuidarle, pues estaba muy ocupada y pendiente en su trabajo. A pesar de esto, podemos notar que Julius la admiraba bastante o se preocupaba más que todos por la servidumbre.

La muerte de Bertha sucedió una calurosa tarde de verano. Ella estaba sentada en un sillón esperando a que Cinthia llegara. Poco después llegó Cinthia gritando, pero ella acababa de morir por presión alta. Antes de morir, había dejado un frasco de colonia en el suelo, para que no se cayera, junto con el peine de Cinthia y su escobillita. Cinthia estaba bastante triste, al igual que Julius, que estaba con ella en eso. La impresión fue fuerte para todos, a excepción de Susan, que aunque fue su ama 30 años atrás, siempre la vio como parte de la servidumbre, y nunca se paso del cariño hacia ella y la incluyo como parte de la familia. Esto podemos observarlo al momento en que “Julius quiere que saquen a Bertha por la puerta principal y su madre no lo permite respetando a que seguía siendo parte de la servidumbre”.

Asimismo, a pesar de que su madre no lo permitía, decidieron enterrarla poniendo junto al cadáver la cadena de Cinthia más el peine y la colonia de ella misma. A la misma vez formaron parte de un velorio secreto, en donde Cinthia vestía un vestido y Julius, una corbata de color negro, además de los sirvientes que también estuvieron presentes.

Finalmente yo creo que el autor en todo el libro releja la diferencia de clases sociales que hubo en ese tiempo. También podemos observar que hasta la actualidad notamos la diferencia de la gente de clase media o alta, que se siente superior a la población de clase baja, en este caso la servidumbre.

El cumpleaños de Julius

En este texto voy a hablar del cumpleaños de Julius.

Ese día empieza como e día del cumpleaños de cualquier niño. Julius se despierta feliz y se encuentra con Susan abrazándolo, luego se van a tomar desayuno, juntos y todo fue feliz para Julius.

Después el día empeoro. Todo comenzó con Juan Lucas quien dijo que tenía una reunión y que todos tenían que ir al Golf por lo que Julius no iba a poder invitar a sus amiguitos al Country Club. Julius se quedo todo el día solo en la piscina. (En el Country Club Julius tuvo que pasar mucho tiempo cuando remodelaban su casa y siempre se sentía muy solo).

Luego Arminda (la lavandera) llego y le regalo un par de medias a Julius al quien no le gustaron mucho. Deciden llevar a Arminda a su casa y esta lo invita a comer. En el camino se ve como Julius se da cuenta a medida que avanzaban los cambios de Lima asta la zona pobre de la casa de Arminda. Cuando entran a comer Julius se sorprende mucho de las diferencia que había entre ese lugar y su casa.

La relacion Julius-Cinthia


En esta entrada voy a hablar sobre la relación que tenia Julius con su hermana Cinthia.

La relación de Julius y Cinthia comenzó con la muerte de Bertha cuando Cinthia quería vestirse de luto y que Julius use una corbata pero Susan dijo que no y aun así Julius se consiguió una corbata de la servidumbre y de esa forma mostró el apoyo a su hermana. También se ve de su fuerte relación cuando Cinthia ya estaba en Estados Unidos y la primera carta que manda es para Julius.


Después de lo del entierro Julius y Cinthia compartían mas cosas juntos, se entendían bastante y aunque se veía que tenían diferencias, como que a Cinthia no le gustaba jugar a la carroza con Julius, eso no impedía que sigan siendo unidos ya que Cinthia aprovechaba esos momentos para hacer las tareas.

Lo que si tenían en común era su forma de tratar a la servidumbre, ellos los trataban como iguales, Cinthia por ejemplo cuando se va a Estados Unidos no solo le manda cartas a su familia sino a la servidumbre también y además de eso Julius y Cinthia pasaban mas tiempo con ellos que con su madre Susan ya que ella siempre estaba ocupada en cosas sociales.

Cuando Cinthia muere y es mas desde el momento de su partida Julius se ve muy afectado ya que comienza a vomitar y ya después cuando muere comienza a bizquear, pero además de esto Julius se siento solo con la perdida ya que desde las ultimas semanas Cinthia era la persona con la que Julius mas pasaba tiempo y mas compartía.

jueves, 15 de octubre de 2009

La Iglesia y la caridad


En el segundo capítulo del libro, se puede observar a Julius junto a su madre, asistiendo a misa. Este hecho marca bastante la historia, puesto que a partir de esta asistencia a la Iglesia, el párroco le propone a Susan el ayudar, tocándole ir al hipódromo.


Susan empezó a disfrutar de esta caridad. Allí, aprendió a relacionarse con personas de otro estatus social y económico, e interactuaba con ellos, aplicándoles inyecciones así como ayudándolos en todo lo posible.

Durante una entrevista, Juan Lucas hace evidente su disgusto hacia esta ayuda brindada por su esposa, haciendo ciertos comentarios inadecuados, terminando peleando con ella. Durante esta pelea, él se encontraba en un estado de ebriedad, después de haber consumido mucho vino.

“Eres francamente ¡co-jo-nu-da!”, una de las frases expresadas por él, demostrando su fastidio y su rechazo frente a estas obras de caridad, rechazo a su esposa interactuando con pobres, con personas de otro nivel socioeconómico, con personas con menos suerte.

“El tuyo no es mi estilo de vida, darling. Tú y tu jaguar inmenso de aquí al Golf y ya estás feliz, pero yo no, darling, acéptalo…”. Con esta frase, Susan demostró que tiene una idea totalmente distinta a la de Juan Lucas. Ella disfrutaba del ayudar, de ver las caras de los niños con felicidad; ella sí ganaba algo a cambio de su ayuda, ella ganaba esa satisfacción personal, esa gratitud, sentimientos que nada más le podía brindar. Además, con esta expresión muestra que tiene un lado menos materialista de lo que se podría haber pensado en el transcurso de la historia hasta llegar a esta parte.

Con esta escena, queda demostrado que Susan no está cómoda con el estilo de vida ni la manera de pensar de su esposo. Que ella es una persona más solidaria y buena que lo que aparenta. Además, demuestra que a pesar de ser parte de la alta sociedad limeña, ella puede llegar a colaborar honestamente con la gente que lo necesita, y no solo porque los demás lo hagan, sino porque ella lo disfruta y porque el sentimiento de ayudar le brinda una gran felicidad.

Juan Lucas y la crítica de la alta sociedad


Juan Lucas fue el padrastro de Julius, nuevo esposo de Susan, el cual aparece antes de la muerte de Cintia. El era un hombre muy culto, egoísta, frívolo, el cual se fijaba muchísimo en los apellidos y en las clases sociales. El era un muy buen golfista. A Juan Lucas le gustaba ir al Country Club, donde practicaba este deporte y además estaba con la gente de su misma clase. Por ejemplo, Juan Lastarría, concuñado de Juan Lucas no era una persona de “buena familia” como él y sus amigos, por lo tanto era objeto de burlas y de bromas.


Durante la historia se ve que Juan Lucas, tiene la potestad de decidir en la casa de Susan. Se ve, por ejemplo cuando ocurre lo de Santiago y Vilma, cuando era claro que Santiago era el culpable, que Susan se da cuenta de esto y se lo menciona a Juan Lucas. Sin embargo a Juan Lucas no le parece y él dice que había que despedir a Vilma y así es como se hace. En esta situación se ve que se creía bastante mejor que los demás, por ejemplo le dice a Susan: “Susan, tú ni siquiera sabes responderle, te piden lo pongas interno, y tú te rebajas, tú les das explicaciones”

En mi opinión Juan Lucas es un personaje creado por Alfredo Bryce Echenique para mostrar cómo era la sociedad de Lima en los años 50s. A través de Juan Lucas el muestra las diferencias sociales bastante marcadas además de el machismo de esa época y de cómo es que era realmente la alta sociedad. Nos muestra que él se creía superior a los demás en diferentes situaciones a lo largo de la historia. Algo que también obtenemos del personaje de Juan Lucas es que en la familia de Julius, veían lo extranjero como lo mejor. Por ejemplo, cuando Cintia se enferma, lo mejor fue llevarla a Estados Unidos, o para olvidar la muerte de Cintia, se fueron a Europa. Además, cuando Susan hablaba en ingles o en francés, era algo que tenía categoría. Algo que nos ayuda a darnos cuenta de la crítica social en un mundo para Julius es la forma de narración del autor Alfredo Bryce Echenique, ya que él es bastante claro en mencionar esta crítica. Como por ejemplo en Darling, o cuando hacen referencia a Vilma como la chola hermosa. Estos comentarios del narrador nos hacen ver cómo es la sociedad en esa época. Un ejemplo de esto es como cuando describen el aplació ponen “(…) la carroza y la sección servidumbre ejercieron siempre una extraña fascinación de <>” o también cuando ponen “con departamentos para la servidumbre, como una lunar de carne en el rostro más bello (…)” Acá nos damos cuenta que la forma de críticar a la sociedad de esa época es bastante clara y directa.

Julius a lo largo de la historia


Julius era un niño muy inocente, feliz, sensible y bueno. “(…) [Acerca de Julius] Lo encontraban siempre parado de espaldas, mirando, por ejemplo, una flor, (…)” Esto nos muestra que era una niño bueno, sensible, observador. El vivía en Lima de los años 50s, y era de la clase alta de Lima. La familia de Julius no era como él, su mamá era frívola, se fijaba mucho en las apariencias, apellidos, situaciones económicas, en lo que dirían los demás. Sus hermanos, cuando crecen, no llevan una vida sana, llevan una vida de alcohol y mujeres, no eran buenas personas. En cambio Julius, era lo contrario a lo común de su clase social. Le encantaba relacionarse con la servidumbre de su casa, cosa que a su mamá no le agradaba. El palacio en donde vivía Julius era como un Perú en miniatura, con personas de la costa, sierra y selva, además de personas de clase alta y de clase baja.


Julius a pesar de pertenecer a la clase alta de Lima, entiende y se relaciona muy bien con la clase baja. En el libro señalan a la clase baja como buena, sencilla, comprensiva, solidaria. Julius es como es debido a que a diferencia de su familia, comprende y quiere a la servidumbre de su casa, sin importar su condición social.


A lo largo de la historia hay muchas cosas que hacen ver a Julius la realidad de las cosas, e ir obteniendo madures, de pasar de ser un niño tierno e inocente a darse cuenta de cómo son las cosas. La muerte de su padre, la muerte de su hermana Cintia, la muerte de la nana de Cintia, la ida de Vilma, Bertha, la llegada de Juan Lucas (su padrastro), entrar al colegio y ver distintas realidades de la suya (darse cuenta que hay niños que no tienen la misma posición económica que él), crecer, fueron eventos que marcaron la vida de Julius. Pero al final de la historia, lo que hacer crecer a Julius y salir de su mundo de niños inocentes y entrar al mundo de los adultos es cuando su hermano Santiago le cuenta algo sobre Vilma, una antigua nana de Julius (A la que Julius había querido un montón) a la que habían despedido por culpa de Santiago. Le cuenta que se había convertido en una mujer de vida alegre. Esto hace a Julius pensar muchísimo y lo entristece un montón. Esto se podría compara con Mi planta Naranja Lima, un libro en donde el personaje principal también madura por los acontecimientos que le ocurren en la vida.

Juan Lucas y Julius


Juan Lucas, el padrastro de Julius y nuevo esposo de Susan influye mucho a lo largo de la novela. Él irá cambiando la relación que había entre Susan y Julius.

Tras la muerte de Santiago y de Cinthia, Susan se toma unas vacaciones por Europa y es allí donde se casa con Juan Lucas. Él era un hombre de negocios. Además pensaba que Julius era infantil y muy ingenuo. Por ejemplo, por el cumpleaños de Julius van al Aquarium, entonces Julius como es muy curioso le pregunta a Susan qué era un Aquarium y ella le responde que era un lugar en donde había muchos pescados, entonces Julius le pide si es que los puede ver y Juan Lucas le responde los siguiente: “este es un acuario si pescados”. Él le respondió de una manera un foco fría al estar hablando con un niño. También influyó en Susan, ya que prácticamente la controlaba, por ese motivo casi nunca hacía lo que consideraba que estuviera bien, por consiguiente influyó en su rol como madre.

Se puede decir que la presencia de Juan Lucas influyó más en Julius y en Susan debido a su cercanía con estos personajes. Además también influyó la época en la que vivieron, ya que tenían pensamientos distintos a los que hay ahora que son más liberales. Era un mundo sexista dominado por los hombres y las diferencias sociales estaban más marcadas.

La entrevista a Susan


En este comentario hablare sobre la entrevista que le hicieron a Susan y sobre la actitud que toma Juan Lucas ante esta.

Susan se encuentra en su casa con su esposo, Juan Lucas, cuando ésta va a ser entrevistada. Juan Lucas comienza a beber alcohol mientras escuchaba la entrevista e interrumpía. En la entrevista, Susan narra las experiencias que ha tenido con algunas personas de otros niveles sociales como con “Zoilón, Pepone, Zoilita y Santos”. Ella está orgullosa de lo que hace y se siente bien ayudando, pero cada ves que ella hace un comentario, Juan Lucas dice algo que deja mal a la familia.

El entrevistador le ofrece continuar la entrevista otro día, pero ninguno de los dos (Juan Lucas ni Susan) acceden a esto. Juan Lucas sigue bebiendo y la entrevista termina en una pelea entre Susan y éste.

En esta parte de la historia sobresale el machismo y la desigualdad que Juan Lucas tiene. Éste bebe y bebe, y a pesar de que su esposa le ruega que deje de hacerlo, lo sigue haciendo. También resalta la manera en la cual el siente indiferencia por las personas que tienen menos y le interesa poco ayudar. Cuando Susan cuenta que con ayuda de él pudieron colocar a un niño al "Larco Herrera", Juan Lucas dice no haber colocado a nadie en ningún lado. Además, hace comentarios irónicos y burlonas cuando Susan cuenta algunas experiencias.

Esto se puede relacionar con la opinión de los españoles en general. Estos creían que podían tratar a los negros como si fueran objetos y a los indígenas como si fueran inferiores. No les mostraban ningún tipo de respeto. Susan por otro lado, vendría a ser la excepción de la regla, la cual a pesar de ser de un nivel social alto, tiene cierto respeto ante las personas de otras realidades.

La Relación de Juan Lucas, Susan y Julius

En este texto trataré de explicar un poco de cómo es y que representa la relación entre Susan, Juan Lucas y Julius. Estos tres se relacionan entre sí de maneras muy diferentes durante la historia, cada uno con características particulares.

En primer lugar podemos mencionar la relación de Juan Lucas y Susan. Estos dos empezaron perfecto sin ningún problema y como menciona el narrador, siempre se “adoraban”, por momentos cortos. Los problemas empiezan cuando Susan empieza con la caridad, derrama su primera lágrima y tienen su primera pelea. Un poco más adelante, la relación de Susan y Juan Lucas empieza se posicionó en diferentes situaciones, por ejemplo en la cena de los Altamira, el incidente de la sueca. Al regreso Susan empieza a tener recuerdos de su pasado en Londres, como cuando conoció a su esposo, y como de alguna manera se identificó con la sueca, de haber sido ella hace tanto tiempo la chica extranjera de la fiesta. Hizo una comparación de Juan Lucas con Santiago, prefiriendo al segundo. Además en sus recuerdos se caracteriza que ella nunca lloraba, cosa de la que tenía muchas ganas en ese momento.

Susan y Julius tuvieron una relación diferente, muy influenciada por Juan Lucas. Susan adoraba a Julius de una manera maternal superficial. Por ejemplo, cuando llegan de su viaje a Europa antes de la mudanza al nuevo palacio: “Susan besó a Julius y le dijo que lo había extrañado muchísimo…al terminar…se dio cuenta de que ni siquiera había pensado en él…”. En esta ocasión Susan se siente mal y vuelve a decírselo, pero podemos ver claramente que muestra un amor, una adoración hacia un niño que le parece adorable y chistoso, no tanto su hijo.

Respecto a Julius, Susan y Juan Lucas casi nunca estaban de acuerdo. Al llegar de viaje, también, Juan Lucas dice: “tal vez no seas mariconcito, felizmente, pero te pareces a la lora de los cuentos, todo tienes que repetirlo”, en una ocasión en la que lo que dijo Julius era correcto moralmente. Y como Julius era correcto moralmente, de ahí, pensaba y era curioso, no pertenecía a la clase de Juan Lucas.

Así podemos ver que existen diferentes relaciones entre lo que se podría llamar la familia cercana (ya que Bobby casi nunca estaba y Santiago tampoco). Podríamos decir que Juan Lucas convierte a Susan en la persona que siempre debió ser, de clase, hipócrita, adinerada, etc. Susan misma lo siente, en un momento que le dice que el es millonario, y solo cuando ella habla con el se siente así “and I will be coherent once more”. Significa que en el fondo ella no es lo que todos creen, pero debe serlo, y Julius de alguna manera la hace sentirse como lo que es. Julius representa una etapa de su vida pasada, y verdadera, mientras que Juan Lucas representa su vida presente y falsa.

La despedida o partida de Vilma

Lo que sucede en esta parte de la historia es que Vilma, la nana de Julius, se va del palacio porque ocurrió un incidente entre ella y Santiago, el hermano de Julius. Santiago había abusado sexualmente de ella, y Juan Lucas quería botarla de la casa, manteniéndola con dinero. Lo que pasa al final es que Vilma se va por propia voluntad y tristemente de la casa. Luego reciben noticias de ella, pero Julius le escribe una carta que al parecer nunca le llega.

En la historia, Vilma cumple un gran rol de madre, pues ella siempre cuidó de Julius, incluso más que Susan, su madre. Vilma se encargaba de alimentarlo, bañarlo, etc. Cuando Vilma se va, se nota mucha pena por parte de la servidumbre, por parte de Vilma (porque ya tenía mucho cariño hacia el niño Julius) y también pena de parte de Julius.

Al final del capítulo notamos como a Juan Lucas no le importa que la empleada haya sido abusada sexualmente, pues lo que importa es que ellos siempre la pasen bien y que Santiago se sienta bien (siempre estando cómodos). Incluso siente que la culpa la tiene Vilma, mientras que en mi opinión, y siguiendo la moral de una persona hoy en día, sería culpa de Santiago. Susan en esta parte del libro, muestra cómo le importa un poco la servidumbre, pues le dice a Juan Lucas que en verdad le parece que Santiago tiene la culpa, pero muestra también la preocupación que tiene por Julius, porque no quiere que éste se ponga triste. Al final sabemos que Juan Lucas no la bota pero Vilma se va por propia voluntad porque los empleados habían amenazado en irse si la despedían.

Vemos aquí como a Juan Lucas no le importa la opinión de los empleados ni la de Susan y como se presenta el machismo ante esta situación. Vemos también como a la aristocracia no le importa mucho la clase social baja, pero en este caso a Susan le preocupa más que nada por Julius y sus sentimientos. Esto es un evento en la vida de Julius que seguramente lo ayudará a ser más sensible porque es como la partida de alguien que fue como una madre.

Susan



Susan era linda. Susan era virtualmente perfecta. Su forma de hablar, de sonreír, de vestirse, de arreglarse, de caminar, de comer, sencillamente de estar ahí, irradiaban un aura embrujante, envolvente, que cautivaban a todos quienes la rodearan. Era cariñosa y alegre, toda su vida había convivido con la alta sociedad, en Lima, las Américas y Europa, se movía entre los círculos más influyentes de la vida social limeña. No importaba que situación fuera o que terribles y adversas condiciones existieran, Susan siempre se veía linda, y siempre un mechón de su hermoso cabello castaño se las arreglaba para caer sobre su cara, haciéndola ver aún más linda.
Pero el aspecto maternal de Susan no era tan color de rosa, especialmente tras la muerte de su primer esposo. Susan prefería dejar el cuidado de los niños a los sirvientes, y realmente pasaba muy poco tiempo con sus hijos, y las noches las pasaba en alguna fiesta o reunión, volviendo muy tarde por la noche. Susan quería mucho a Julius ya que era el menor y el mas engreído, pero realmente no realizaba el esfuerzo adicional por pasar tiempo con él ni preocuparse por nada más allá de su bienestar. La aparición de Juan Lucas en la vida de la familia no mejoró para nada las cosas, sino por el contrario, a menudo eso la puso en medio de un enfrentamiento entre el niño y el nuevo esposo y siempre terminaba ganando Juan Lucas, cuyo carácter tenía la tendencia de dominar al de Susan.
Tras la muerte de su hermana, julius esta en total abandono, esto lo convierte en ser solitario, que llega incluso a transtornarse y enfermar. Julius está solo en el mundo, recibe más atención de su ama que de su madre, y aún así debe asumir las decisiones que tome por el, o incluso debe asumir las decisiones que tome Juan Lucas por Susan, sin tener en cuenta lo que siente él.

Las pérdidas


Primero Julius pierde a su padre, que luego sería reemplazado por un orgulloso padrastro. Después pierde a su preciada hermana Cinthia que era la que más lo comprendía respecto a su cariño con los empleados de la casa y por ultimo pierde a Vilma, su nana que era la unión entre los dos mundos: la servidumbre y los patrones.

Me parece que es un tema importante en el libro porque a su corta edad Julius tuvo que experimentar difíciles situaciones que lo marcaron por el resto de su vida.

En conclusión, me parece que este libro es muy bueno e interesante, que te hace pensar en la situación actual de nuestra sociedad y de la vida que llevamos.

Influencia de Cinthia en la vida de Julius



A lo largo del primer capítulo, se puede observar que Julius mantenía una muy buena relación con su hermana mayor, Cinthia. Se puede notar que estos dos personajes, a pesar de los prejuicios y el materialismo de la alta sociedad limeña, mantienen, a pesar de ser todavía niños, una idea de lo correcto, ejerciéndolo en su vida diaria.

Se puede ver que Cinthia protegía bastante a su pequeño hermano; por ejemplo, en el cumpleaños de su primo, cuando ellos querían “jugar” con Julius, no de la mejor manera, Cinthia fue la que protegió a su hermanito, empeorando después su enfermedad. Además, al viajar a Estados Unidos, por su mal estado de salud, ella le escribió cartas diciendo por ejemplo “te quiero mucho Julius y pórtate bien” mostrando con esto su preocupación y cariño hacia él.

Al morir Cinthia, Julius, al igual que su familia, quedaron destrozados por esta tragedia; ya que, es muy dolorosa la partida de un ser querido, más aun siendo una niña tan inocente y dulce como ella.

Se puede observar que Cinthia influye bastante en la vida de Julius, estando viva tanto como después de su fallecimiento. Mientras ella todavía seguía con él, ella se mostró como una niña sensata y sensible frente a su hermano, enseñándole a ser una buena persona. Un ejemplo de esto es cuando murió Bertha; mientras que su familia no le daba mayor importancia, puesto que era solo una empleada, Cinthia se mostró muy afectada por esto, queriéndole darle una correcta despedida. De esta manera, ella le mostró a Julius que uno no debe ser frío o mostrarse insensible, frente a situaciones como esta, a pesar de que se trate de la servidumbre.

Después del fallecimiento de Cinthia, esta influenció en la vida de Julius, pero esta vez, no de la mejor manera. La ausencia de su hermana, le causó grandes consecuencias físicas, así como emocionales. Respecto a lo físico, Julius empezó a vomitar constantemente, y se le bizquearon los ojos, causando esto gran temor en Susan, puesto que a Cinthia le sucedió lo mismo en los ojos. Emocionalmente, Julius tuvo que luchar con la gran pérdida de su hermana, a la cual él adoraba, trayéndole esto sentimientos de tristeza y depresión. Debido a estas graves consecuencias en Julius, Susan decidió enviarlo a Chosica con los empleados, mientras que ella con su familia, y Juan Lucas, viajaron a Europa; esto por recomendación del médico.

A mi parecer, Julius contó con una reacción de esperarse, frente a la difícil situación por la que pasó; perdiendo a uno de sus seres más queridos, a la niña con la que compartía muchas de sus experiencias, a la hermana que lo amaba y que siempre pensaba en él. Por otro lado, respecto a la influencia de ella en su vida, pienso que ella fue un gran ejemplo a seguir para él. Además, su triste muerte, no solo tendrá consecuencias temporales sobre él, sino le traerá algo mayor, una consecuencia permanente, pues evidentemente, este es un cambio muy doloroso en su vida, difícil de olvidar, como por ejemplo mencionándola al final del libro durante Navidad, demostrando que aun piensa en ella. Al crecer, seguramente Julius recordará aquellos momentos con Cinthia, y le causará nostalgia el no poder tenerla con ella, causándole esto daños psicológicos. Aunque, a pesar de esto, él siempre mantendrá un bello recuerdo de su hermana en su memoria, y nunca la olvidará.

Julius, Arminda y el regalo

Arminda, una de las personas que trabajaba para la familia de Julius, una persona humilde, trabajadora, y con muchas otras cualidades aunque tenía problemas familiares, como el de su hija, tenía tiempo para pensar en los otros. En este caso, se acercaba el cumpleaños de Julius, el hijo de sus patrones.

Ella, una persona mayor, trabajadora no se había olvidado del cumpleaños de Julius y decide comprarle un regalo. Ahora que sus patrones vivían en el Country Club tenía que subirse a un ómnibus, que no estaba en buenas condiciones, en donde nunca había un asiento libre y la gente no era gentil como para cederle el paso. Por ejemplo: "...era dificil que alguien se pusiera de pie y le cediera su lugar porque no era carnosa". Tenía que ser cuidadosa porque llevaba las camisas limpias y un paquete para Julius. Cuando llegó al Country Club, fue hacia la suite. Le entregó las camisas a Susan linda y el paquetito a Julius. Lo que le regaló fueron un par de horribles medias amarillas a cuadritos.

En este fragmento del libro podemos notar que Arminda, sabiendo que su regalo no iba ser el mejor debido a que le estaba regalando algo a alguien que pertenecía a una familia de la alta sociedad, decidió darle un regalo con los recursos que ella tenía ya que adoraba a Julius. Se esforzó, pensó en él a pesar del sufrimiento por el que estaba pasando. Creo que en esta parte del libro nos muestra que aunque las personas sean humildes, de distinto nivel social, son sensibles y sencillas como Arminda que piensan en los demás.

Descripción de Juan Lucas.

Juan Lucas es el padrastro de Julius, él podría ser descrito como un personaje que en la época hubiera sido descrito como alguien racista, egocéntrico y hipócrita. En la época en la cuál Un mundo para Julius es contado la gente era muy influenciable y también era más notoria la división de las clases sociales en Lima.

Aunque Juan Lucas no era pariente de un ex presidente o alguien muy importante, este se comportaba como tal. Él no era un buen esposo, pensaba en Susan más que como una esposa como un objeto. Quería controlarla y que ella hiciera y se comportara como el quisiera. Por ejemplo a el no le gustaba que Susan fuera a actos de caridad y cuando ella fue a hacerlo a el no le gusto nada. Por esto Susan y Juan Lucas tiene su primera pelea de verdad.

Juan Lucas tampoco era un muy buen padrastro, pensaba mal de sus hijos adoptivos, tenía una mala opinión sobre Julius, lo menospreciaba y nunca le importo mucho involucrarse en su vida. En general no le prestaba mucha atención a su familia y al leer parece que solo le importa las reuniones sociales y ser de una clase alta.

Influencia de la servidumbre en Julius

Julius, perteneciente a la clase mas alta limeña, desde el comienzo de la historia tiene una estrecha relación con los de clase baja, en este caso los sirvientes. Julius aprende a convivir con ellos y los trata igual que a todos, cosa que en la época no muchos respetaban. Como Julius era un niño curioso, siempre le gustaba escuchar las historias que los sirvientes tuvieran que contar.

Dentro de su casa Julius escuchaba principalmente las historias de Vilma mientras le daba un baño. Sus historias acerca de Puquio, de Nazca, los pueblos de la zona, el alcalde, brujos y demás despertaban a Julius mucho interés. Las historias de Nilda acerca de la Selva, Tambopata, tribus calatas y demás mientras Julius se encontraba en Disneylandia comiendo. Julius en ese momento se da cuenta de el odio escondido y los celos que sentía Vilma hacia Nilda aun así teniendo cuatro cortos años. También en un momento Julius le pregunta a Nilda acerca del olor a ajos, esta pregunta hace que esta termine llorando y para Julius ese fue el primer día mas triste de su vida. La primera vez que Julius entró a la parte de la servidumbre fue porque quería ver el tesoro del Club de Amigos de Huarocondo. Al momento en que entró se dio cuenta de que todo era mas feo y mas chico.

Julius también formó una relación estrecha con Gumersindo Quiñones, el chofer que lo llevaba al colegio. Este pertenecia a la rama racial de los negros y le contaba historias acerca de su descendencia, esclavitud y demás. En conclusión Julius a lo largo de toda la historia establece relaciones con muchas personas con culturas diferentes. Esto marcó la vida de Julius e hizo que no se fije en las diferencias sociales o económicas de las personas para llegar a conocerlas.

Las orejas de Julius


Mi entrada tratara sobre las orejas de Julius

En el texto se narra que Julius tenía las orejas muy grandes y separadas del cráneo. A él no le importaba este detalle, pero a algunos miembros de la casa les parecía algo feo. Se cuenta que, para disminuir el tamaño visible de las orejas, le colocaban cinta adhesiva, pero no siempre el resultado era el mejor ya que estas cintas irritaban las orejas y se las dejaban rojas.

La apariencia física de Julius fue de un niño con unas orejas enormes y separadas, parecía mickey mouse. A pesar de ese detalle físico, Julius vivía feliz e ignoraba completamente que su apariencia causara problemas o preocupara a estas personas que lo rodeaban.

Cuando el efecto de la cinta se perdía, llamaba la atención ver unas orejas bastantes grandes, rojas y paradas.

En mi opinión es una descripción bastante graciosa y que demuestra que Julius era muy inocente y que permitía que hicieran con sus orejas lo que se les ocurría. Además de la inocencia del niño debo mencionar que lo que el autor busca plantear es la descripción y los intentos inútiles por corregir algo completamente evidente.

Julius y las pandillas


En el colegio inmaculado corazón, al que asistía Julius, existían muchas pandillas que usualmente tenían un lider y le pegaban a las personas que no eran parte de esta. Por ejemplo tenemos la pandilla de la Pepa, para la cual era necesario regalarle un lapizero a "la Pepa" para unirse. A esta la sucedió la de Silva´cuyo líder era Silva. A estas pandillas les gustaba pelearse con quienes no fueran parte de la pandilla por diferentes razones, sea el nivel socio-económico o tal vez solo por no ser parte de la pandilla.


Esto tiene un gran impacto en Julius porque empieza a perder parte de su inocencia aquí. El empieza a notar que en gran medida el mundo se rige por la supervivencia del más fuerte y de estar aliado con este. También se da cuenta de lo importante que pueden ser las razas o los niveles socio-económicos para algunas personas, aún en entornos infantiles como el suyo.


De todo el episodio con las pandillas podemos concluir que tienen un impacto duradero en Julius porque cambian en gran medida como el entiende y analiza los eventos que pasan a su alrededor. Esto lo lleva a empezar a notar de primera mano como es realmente el mundo exterior y no solo su pequeño mundo.

Juan Lucas en la familia


Julius quedó huérfano de padre a los 2 años. Susan, su madre, quiere mucho al niño, pero antepone a este sus compromisos sociales, sus actividades deportivas y sus relaciones sentimentales las cuales la conducen finalmente a un segundo matrimonio con un acaudalado miembro de su mismo estrato social, Juan Lucas, quien cambia el estilo de vida que la familia había tenido hasta el momento. Juan Lucas era un hombre de negocios y representante de la nueva oligarquía, quien cambia radicalmente el estilo de vida de la familia. Juan Lucas era un hombre para quien tener la mejor casa, exhibir la mejor mujer, la mejor ropa, parece el centro de su vida al igual que lo es tener el control absoluto sobre todas las cosas que lo rodean.

Juan Lucas empieza a enseñarles a los niños hijos de Susan las formas de cómo deben enfrentar las situaciones propias de su clase, y los instiga a seguir el modelo de educación que el recibió cuando era niño, con la capacidad de sobrepasarse, e incluso violar las normas, de vez en cuando. El poder y carisma de este hombre Juan Lucas, lo convierten en amo y señor de la casa, y, modelo de sus hijos adoptivos.

Entre julius y Juan Lucas se da una relación bien complicada, que le impide a julius encontrar refugio en su madre, e incluso en la servidumbre e recibe más atención. Julius siente que tras la muerte de su hermana y el matrimonio de su madre ella lo deja de lado, además el siente que le quitaron su vida anterior con la nueva casa. Por si fuera poco, Juan Lucas encuentra a Julius infantil y completamente opuesto a el, ya que Julius era un niño muy inocente. Juan Lucas lo llamaba gilipollas

La relación de Susan con Julius


Susan es la mamá de Julius, a la cual siempre se refieren como "la hermosa Susan". Susan tiene treinta y tres años y su esposo, el papá de Julius, acababa de morir. Susan y Julius viven en una casa en la Avenida Salaverry que es gigante y hermosa ya que la familia tiene mucho dinero. Susan durante los primeros capítulos del libro es materialista, autónoma y demás. Julius en cambió, es un niño muy curioso (cuando tenía dos años se quedaba mirando las plantas durante horas) y que conlleva una estrecha relación con la servidumbre de la casa, en especial con Vilma, quien es su niñera.

La relación entre Susan y Julius no es muy estrecha, es más, Julius pasa más tiempo con Vilma que con Susan. Luego de que el papá de Julius muere, Susan luego de un tiempo, comienza a salir de noche y a llegar muy tarde, y esto fue muy criticado por la servidumbre. Eso nos dice que al mismo tiempo está pasando menos tiempo no solamente con Julius, sino también con toda su familia pero se puede entender ya que su marido murió.

En conclusión no es que Susan no se interese por Julius sino que su estilo de vida, el estilo "pituco" por así decirlo, implica salir en las noches hasta tarde y mas aun después de que se murió su esposo ya que está la necesidad de despues de sobreponerse a eso conseguir nuevamente amor sobretodo siendo tan linda y tan joven como dice el libro. También implica otras actividades como hacer infinitas llamadas telefónicas en la mañana, salir al Country Club, etc. Por esta vida tan apretada es que Julius no recibe tanto afecto por parte de ella.

El colegio: Gumersindo Quiñones


El colegio se llama Inmaculado Corazón, un colegio religioso en el cual Julius conoce a muchas personas distintas, se separa de los empleados de su casa y así aprende a ver nuevas realidades. Él conoce a nuevos chicos como a Arzubiaga, Martinto y Cano; conoce a las monjitas del colegio como Mary Agnes; a los profes como Morales y conoce a alguien bastante importante: Gumersindo Quiñones.

Gumersindo Quiñones es el conductor del bus en el cual Julius iba al colegio, sólo hasta que Juan Lucas decide que lo recogerían en el Mercedes. El está presente al comienzo del capítulo “El colegio” y representa otro ramo racial en la sociedad limeña: los negros. En esta época, los negros normalmente trabajaban de choferes o conductores. Gumersindo Quiñones le cuenta diversas historias sobre su familia, sobre su descendencia de esclavos, etc. A Julius le encantaba siempre escuchar sus historias en el bus como lo hacía también con Nilda y Vilma. En el libro indican cómo le gustaba escuchar a Gumersindo y le dio mucha pena cuando dejó de irse con él.

En esta parte del libro notamos como Julius se relaciona mucho con Gumersindo, se nota su cariño y afecto hacia la gente marginalmente apartada por su sociedad (las personas pobres). Julius, desde una temprana edad, puede ver las grandes injusticias de su sistema social, y prefiere a las personas sensibles y sencillas como a Gurmesindo, que a las personas aristócratas a las que no les importan otras personas como a Juan Lucas. Creo que esta parte del libro enseña mucho sobre esta visión de Julius y su gran curiosidad sobre la vida de personas de distinto nivel social, pues creo que él considera la vida de estas personas algo de mucho interés.

El show de magia en el cumpleaños de Rafaelito

Los padres de Rafaelito Lastarria contrataron al mago de televisión "Pollini" para que hiciera un show para los niños en el cumpleaños de su hijo. Cuando llegó el mago saludo a los padres de Rafaelito de forma sobona por la situación socio-económica de ellos. Empezó su show sacando huevos de un sombrero y después procedió a sacarse palomas del bolsillo, a lo que hubieron grandes aplausos. Todo continuó normalmente hasta que el mago pidió un voluntario para ahcer un truquito y Julius se voluntarió. Julius se negó a ahcer el truco que el mago quería proponer, alegando que el sabía uno por si solo. Para su truco Julius decidió llamar como voluntario a su primo Rafaelito, el dueño del santo, lo que le dió mucha cólera (ya estaba envidioso de que Julius estuviera siendo el centro de atención). Concluido el truco, Rafaelito se sintio humillado pues el truco era a costa de que el cayera en los engaños de Juliusa lo que siguieron risas de todos los invitados. Rafaelito se retira gritandole a Julius: "¡Pero tu no tienes casa en Ancón!"

Susana Lastarria, la mamá de Rafaelito, también le empieza a tener cólera a Susan, la mamá de Julius por esto. Lo interesante de todo es que Julius no lo hace con intención de humillar o caerle mal a su primo, sino por el contrario, de caerle bien y ganarse su respeto. Pero Julius es muy inocente y no pasa mucho tiempo con otros niños, sino con la servidumbre de su casa por lo que no sabe como acercarse a su primo y este le parece el mejor método y solo logra que su primo lo odié.

De todo esto podemos concluir que a pesar de tener situaciones muy similares, Julius y Rafaelito son muy diferentes en su forma de ser. Es decir, ambos tienen todos los privilegios que podrían desear por sus familias adineradas pero Julius es inocente, gentil y curioso mientras Rafaelito es envidioso, amargado, antipático, etc... Esto se debe en gran medida a las relaciones que cada uno tiene con sus parientes y las servidumbres de sus respectivas casas.

Fiesta de Rafael



Rafael, era uno de los primitos de Julius. En la fiesta que hizo él este año, le tocaba asistir a Julius y a Cinthia (ya que se iban turnando un año cada uno). A continuación, les presentare los hechos que sucedieron a lo largo de esta escena, y luego una breve interpretación de esta.


Lo más resaltante de todo esto, fue que acá se puede ver muy bien la rivalidad que hay entre estas dos familias, la de Julius, y la de Rafaelito. Pero no solo eso es importante, sino que también la incomidad que sintieron Julius y Cinthia en esta escena. Esto se da porque la mayoría de los niños presentes los estuvieron molestando. Pero por otro lado, no podemos dejar de mencionar que aquí es también cuando Cinthia empieza a toser constantemente.

Con todo esto, puedo decir que a pesar de lo que pasó, Julius y Cinthia se mantuvieron siempre juntos, apoyándose. Y en mi opinión, Julius Y Cinthia solo asisten a estas fiestas por compromiso, o como se dice "para quedar bien", pues obviemanete que ellos no la pasan nada bien en esta escena.