En esta entrada intentaré explicar el rol del narrador en la historia. El narrador toma diferentes maneras durante la obra, dependiendo de lo que quiere expresar.
En primer lugar, vemos el uso del narrador indirecto. Como por ejemplo, en el recuerdo de Susan de su pasado en Londres: “Cinthia, será terrible separarse de ti, Susan, no llores, Cinthia, lloro siempre, soy una tonta, a ti nunca te he visto llorar, Susan, es extraño…” Así vemos que la persona que habla se presenta antes de la coma, pero no como diálogo separado. En otras ocasiones, en cambio, el narrador si usa el narrador directo: “-Te lo he contado mil veces, Susan: por esa época yo también andaba en Londres… - ¿Y la sueca, Darling?”. En este caso quiso diferencias las situaciones por tiempo (pasado y presente) además de aceleración, en el primer caso era una serie de recuerdos mezclados muy seguidos, mientras en el segundo una discusión pausada.
Por otro lado vemos la presencia del narrador omnisciente. El narrador parece estar presente en todas las escenas, y sabe perfectamente lo que cada persona piensa. Como por ejemplo: “Bien mentirosa…pero bien buena…se dio cuenta de que ni si quiera había pensado en el…y que no había sentido nada…” Así vemos que sabe lo que las personas piensan, mientras narra en tercera persona.
Finalmente me parece importante resaltar el uso de adjetivos por parte del narrador. La constante repetición de adjetivos: Susan Linda, Vilma, la chola hermosa, Susana, horrible, etc. Así vemos que quiere marcar claramente diferencias entre las personas. Se necesita diferenciarlas para presentar las diferentes clases sociales en la época que se quieren presentar, y además los adjetivos van de modo crítico hacia la clase alta, pero de un modo sarcástico, que no se ve tan ofensivo. Como por ejemplo: Juan Lucas, coherentemente millonario. ¿Cómo sabemos que millonario es algo bueno? En realidad durante todo el libro vemos que millonario es una manera de decir hipócrita y falso.
viernes, 16 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Para comenzar, me pareció interesante leer tu opinión sobre el narrador porque yo también hablé un poco sobre el narrador. Opino que has hecho una excelente entrada por la cantidad de citas que soportan tus argumentos.
ResponderEliminarFuera de eso, opino distinto a ti con respecto a los adjetivos. Talvez los adjetivos que el narrador utilizó no tienen tanto significado, no tienen un uso tan profundo. Es posible que Bryce, quien busca hacer reir, los haya utilizado para darle cierta ironia a la narracion.
También creo que valdría la pena analizar un frase muy interesante al comienzo de la historia: "¡cuidado!, no la toques, esta llena de telarañas". No llegue a estar seguro de quienes forman parte de esta extraña intervension.