Julius, aparte de ser muy buen estudiante, es también amante de la música y toma clases de piano. Todo empezó en su colegio: iba "tres veces por semana" a su clase de piano, a un cuarto que tenía una estatua de San José en un rincón, una alfombra cuzqueña al centro y 2 pianos. Julius solo usaba el de la izquierda, pues el otro era solo para las madres. Estaba también la monjita Mary Agnes, que le enseñaba.
Y estaba también ese perfume...
Julius no supo qué era (¿el perfume de la monjita? ¿algo para limpiar las teclas?) pero lo describe como el primero olor que realmente necesitó en su vida: lo necesitó para concentrarse y saber qué hacer con el piano, lo "ayudaba tanto al sentimiento musical".
La monjita era muy nerviosa pero paciente y Julius la quería mucho. Él siempre practicaba en su piano sus canciones hasta aprendérselas de memoria, y en cada recital de su colegio tocaba. Y aunque en general le iba bien, no importaba si se equivocaba, pues todos decían siempre que "le ponía mucho sentimiento" (y era verdad).
Sin embargo llegó el preludio de Chopin, y el recital. Y justo antes de empezar, Julius se dio cuenta que faltaba algo. ¡El perfume de las teclas! Inmediatamente se borró todo lo que sabía de la canción y no supo qué tocar. Pero igual "le puso mucho sentimiento".
El hecho de que Julius toque el piano y se dedique bastante a él es significativo en la historia. Su gusto por la música lo diferencia del resto de su familia, que no toca ningún instrumento y en la historia no sale que sean amantes de la música también. Julius expresa su sensibilidad mediante el piano, y es una muestra de que él es distinto al resto de su familia. Muestra además su responsabilidad y empeño en cosas que son importantes para él y que no lo obligan a hacer pero que hace porque le gustan, cosas que sus hermanos no hicieron.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estoy de acuerdo con el post anterior. El perfume que Julius nota cuando toma clases de piano con la monja de pecas (Mary Agnes) termina siendo vital para el cada vez que toca piano pues este lo ayuda a concentrarse. También es importante la canción que el tocaba que habla sobre una Bony que está al otro lado del océano a la que el que canta quiere recuperar. Julius adoraba esa canción y la Bony a la que mencionaba a pesar de que no tenía idea de quien era. Esta canción llega de ser tanta importancia para el como el perfume.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el comentario, el perfume de la monjita Mary Agnes era muy importante para Julius. Incluso podemos decir esto citando que Julius le contaba sobre esto a su mamá, le contaba como adoraba el perfume de la monjita. También es cierto como el perfume se vuelve necesario para que Julius pudiera tocar bien el paiano. Lo que me parecio interesante fue cuando mencionaste que Julius era diferente a los demás mienmbros de su familia, eso es totalmente cierto pues Julius se crio en un ambiente diferente al de sus hermanos (rodeado de sirvientas y nanas). Y como el tocar piano demuestra su sensibilidad y que es diferente.
ResponderEliminarEs cierto que el piano diferenció a Julius de los otros chicos, y que adoraba a Mary Agnes. Además de esto me gustaría agregar lo que significó el piano a lo largo del transcurso del colegio en el Inmaculado Corazón.
ResponderEliminarEn tercer año ya lo mandan con otra profesora, Frau Proserpina. En segundo y primer año Julius habría sido un alumno ejemplar, que no se metía en muchas peleas, que tocaba piano lindo. En el tercer año, con esta profesora, que abandona, se mete más en asuntos de peleas, no sale premiado al final, etc. Al dejar el piano, Julius se va convirtiendo más y más en un niño grande, y no chico e inocente como lo era.