martes, 13 de octubre de 2009

Susan y la Caridad


En un momento de la historia, en el segundo capítulo de la novela, Susan empieza a hacer caridad. Este momento se da con el afán de Julius por ir a misa con su primera comunión, y por ahí empieza.

Primero Susan y Julius empiezan ir a la parroquia juntos, antes de ir al colegio. Ahí, como Susan cuenta, el párroco la llamo y le dijo que su ayuda sería necesaria. En ese momento Susan quiso ir a lo que se llamaron barriadas, pero Juan Lucas no la dejó, y ella se empezó a encariñar con las familias del hipódromo. Aprendió a dar inyecciones, entre otras cosas. Juan Lucas, en cambio, nunca estuvo de acuerdo con este tema. Esto lo demuestra en la entrevista que tuvo Susan, cuando Juan Lucas se emborrachó y tuvieron su primera pelea clara.

Con este evento podemos ver en primer lugar la oposición de Juan Lucas a que su esposa haga caridad, que se comunice con los pobres, y el sentimiento de gratitud de Susan al hacerlo. “...pero acepta que tengo un estilo de vida distinto al tuyo; acéptalo”, frase de Susan a Juan Lucas, lo que muestra hasta una cierta incomodidad de Susan hacia el estilo de vida, en ese momento. Más tarde vemos disgusto de Susan hacia su propio sentimiento, cuando le dice a Juan Lucas, “and I will be coherent once more” ya que mientras ella piensa en la servidumbre, el piensa en el Golf, y las haciendas, etc. Vemos un conflicto de pensamientos en la mente de Susan, manifestados en Juan Lucas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario