El colegio fue otro mundo para Julius. Este era un nuevo ambiente para él además de su casa y podría ser que nuevas cosas se aparescan en su vida. Este era un colegio Jesuita entre la avenida Angamos y la Avenida Arequipa en ese entonces. Este colegio estaba a cargo de monjas americanas y habían chicos muy similares a el pero al mismo tiempo; unos muy diferentes.
El colegio, Julius conoció personas que fueron o que hacían del colegio algo especial. Ejemplo de ésto vendrían a ser el chofer del omnibus escolar, Gurmesindo Quiñones. También esta por otro lado estaba el pobre Taboada que siempre lo molestaban; el señor Morales, etc. Esto era otro mundo para Julius alejado de la servidumbre en el el podría hacer amistades y lo que quiera durante unas 6 horitas.
Habían muchas similtudes entre varios chicos como Julius (familias adineradas) pero tenian distintos comportamientos detro de los distintos grupos. También habian distintos grupos sociales de niños como Rafaelito Lastarria; que como sabemos, su familia era un intento de imitacion de la familia de Julius. Por otro lado estab el chico Cano; proveniente del Callao que con el tiempo que el estuvo en colegio; todos se enteraron de su cruda verdad y como eran chicos no lo entendían mucho; pero cuando Julius se lo cuenta a su madre; ella si tuvo otra visión al respecto.
Este era un ambiente nuevo lejos de casa. Este le permitiría a Julius experimentar otras cosas y realizar amistades de verdad y no estar en casa.
viernes, 9 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este texto me parece uno muy bien estructurado, y lo que mas me atrae en el tema es la manera en la que el autor (Luis Alonso) describió que Julius se alejaba de la servidumbre para hacer amistades y adaptarse al ambiente escolar adecuado.
ResponderEliminarSobre el colegio Inmaculada corazón, sí tienes razon en que era otro mundo para Julius porque ademas que habian nuevas personas y tenia nuevos amigos, era otro ambiente aparte de su casa, en el que se sentia comodo, un ejemplo puede ser de como se sentia con su profesora de piano.
ResponderEliminarAparte de que una similitud es que son familias adinedas,la mayoria de ellos discriminaban por eso, un ejemplo es el que diste sobre Cano, que era del Callao y por eso lo molestaban
Por último, me gusto como hiciste tu conclusión de que en ese ¨nuevo mundo¨ va a realizar nuevos amigos y experimentar nuevas cosas.
Este texto me parece muy bueno y tienes razón en muchas de las afirmaciones. Pero también me parece resaltar otro punto. El colegio fue un nuevo mundo para Julius diferente al de su casa, para hacer nuevas amistades. Pero, además de las diferencias sociales, también existieron diferencias de pensamiento. Por ejemplo en el caso de Cano, cuando le dijeron Caño, Julius se rió al principio, pero al ver la pena de su compañero, fue el único que mostró remordimiento.
ResponderEliminarMe parece muy interesante lo que puso el autor, fue preciso en lo que dijo y muestra cosas muy importantes de este tema. Puso que era el otro mundo al que no se parecia en mucho a lo de su casa ya que no habia una gran discriminacion como en la muerte de Bertha. Esto lo separo de la servidumbre para hacer amistades.
ResponderEliminarAlgo que me parece muy importante con respecto a la vida de Julius en el colegio además es cómo se ve atraído por las personas más humildes (Gumersindo Quiñones). Esto demuestra su gran sensibilidad y su gran interés por personas de distinto nivel social.
ResponderEliminarOtra cosa que también me pareció importante es lo que dijo Laura sobre el niño Cano. En el colegio se nota como se da el racismo y como otros niños pueden ser comparados con personas como Juan Lucas (que son racistas). En el caso del niño Cano, al ser de un lugar más apartado de Lima, y se notabs que era más pobre, era tratado de mala manera. Algo también importante es cómo Julius se da cuenta o reacciona cuando Arzubiaga llora en el colegio, pues él siempre lo tomó como un modelo a seguir, pero cuando llora descubre que los grandes también lloran.